top of page
  • Instagram de Casa Dionisio
  • Facebook de casa Dionisio

Bodega Gamboa: enoturismo en Buenos Aires

  • Foto del escritor: Casa Dionisio
    Casa Dionisio
  • 1 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 ago 2024

Quién podría imaginar que ha tan solo dos horas de viaje desde la ciudad de La Plata, pasando por Buenos Aires y tomando la Panamericana se llega a Viñas y Bodega Gamboa, ubicada para ser más preciso en el km 65 de Panamericana Ruta 9, en la localidad de Campana, Provincia de Buenos Aires.


Bodega Gamboa en provincia de Buenos Aires
Bodega Gamboa en provincia de Buenos Aires

Bodega Gamboa, enoturismo muy cerca

Salimos a las 8 a.m. en auto y llegamos a la Bodega aproximadamente a las 11 a.m. previa parada en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, recomendado para caminar y tomar unos mates con bizcochitos de grasa antes de llegar a destino.

Retomando el viaje, solo faltan unos 3 km, en el trayecto podés comprar pastelitos de hojaldre que venden a la vera de la ruta, miel o un sándwich de bondiola al paso.

Al llegar a Bodega por un camino de tierra y monte de eucaliptos, te encuentras con un paisaje típico de la llanura pampeana, ¡pero lo asombroso de esto es que hay viñas!

El proyecto es muy joven y con gran puja por crecer y expandirse a otras localidades de la Provincia de Buenos Aires, entre los que se encuentran la localidad de Madariaga.

En el lugar nos esperaba Gerardo Pereyra quién es el hacedor de estos vinos bonaerenses, quién también trabaja en otros proyectos.


Con copa en mano de vino torrontés de los Valles Calchaquíes, escuchamos detenidamente el relato de Gerardo, cómo surgió la idea de tener vides en esta localidad. Nos contó además que al principio eran varios socios, hasta que finalmente hoy en día pertenece solamente a un solo propietario. El proyecto cuenta con el asesoramiento de la Ingeniera agrónoma Gabriela Celeste.

Vides jóvenes en Bodega Gamboa para elaborar vinos con la mínima intervención posible.
Vides jóvenes en Bodega Gamboa para elaborar vinos con la mínima intervención posible.

Nos dirigimos junto a Gerardo hacia la bodega, la cual está equipada con tecnología moderna, minimizan el uso de maquinarias que generen gases y hacen uso racional del agua, buscan elaborar vinos con la mínima intervención posible.

Tuvimos la oportunidad de degustar vinos de tanque y barrica, entre ellos un rosado a base de Tannat y Bonarda, un blanco de Moscatel de Alejandría, Marselan y Malbec entre otros.

Si de vinos y viñedos se trata, no puede faltar la oferta de enoturismo de Bodega Gamboa con una degustación acompañada de una tabla de quesos con la que seguimos caminando unos metros y de repente se puede ver un pizarrón en la galería que dice: Bienvenidos a Casa Gamboa.

El restaurante tiene una vista privilegiada, está ubicado frente a los viñedos. Consta de una espaciosa galería vestida con las mesas que esperan ansiosas a los visitantes. Cuenta además con una cava subterránea para eventos privados.

El salón de Casa Gamboa tiene un hermoso hogar a leña, ideal para resguardarse del frío en invierno y poder disfrutar de sus platos y vinos.


La experiencia Terruño de Bodega Gamboa ofrece gastronomía con una vista privilegiada a los viñedos
La experiencia Terruño de Bodega Gamboa ofrece gastronomía con una vista privilegiada a los viñedos

Terruño Experience de Bodega Gamboa

El lugar ofrece una experiencia enogastronómica llamada Terruño en la cual se puede probar una gran variedad de platos acompañando el recorrido con vinos de la bodega.

Nosotros pudimos degustar varietales blancos y tintos para acompañar platos como el Carpaccio de lomo con rúcula, empanadas de matambre y de cabutia con queso ahumado, focaccia de lenta fermentación, lomo a las brasas, entraña ahumada, lasaña de hongos y vegetales ahumados, como acompañamientos papas aplastadas a finas hierbas, para rematar el final a toda orquesta una degustación de postres increíbles entre los cuales el Curd de cítricos y frambuesas se lleva todos los aplausos, y para los más golosos mousse moka, brownie y praliné de frutos secos.


Finalizada la experiencia, con copa de vino en mano, se puede recorrer los viñedos y sacar unas lindas fotos entre las vides de Pinot Noir, Cabernet Franc o Tempranillo entre otras.


Si te interesa comprar alguno de sus vinos, hay un wine shop en la entrada del salón principal, aceptan todos los medios de pago.


Es una linda escapada para un sábado o domingo, se recomienda hacer reserva previa.


Si estas interesado en hacer una escapada, atento a las próximas novedades en nuestra web.

Si te gusta las visitas a Bodegas, no te pierdas un viaje único a Mendoza donde visitaremos algunas de las mejores de la provincia charlando con sus dueños, enólogos, degustando directamente de piletas y accediendo a donde nadie visita con las tradicionales vistas comerciales.

Toda la info en este link.


ROBERTO LOZA

Sommelier Internacional CETT/EAS

Docente Escuela Argentina de Sommeliers

Docente CASA DIONISIO

 
 
 

Comments


Contacta con nosotros por whatsapp para todas tus consultas
Casa Dionisio Vinoteca y Escuela de Vinos

Horario de Atención

CALLE 11 # 770  |  LA PLATA  |  BUENOS AIRES  |  ARGENTINA

info@dionisioonline.com.ar

Tel. 221.427-6400   |   WHATSAPP +54.221.543-7511

LUNES A VIERNES

SÁBADOS

DE 10 A 14 HS.   ::::    17 A 21 HS.

DE 10 A 13 HS.   ::::    17 A 21 HS.

DEFENSA DE LAS Y LOS CONSUMIDORES. PARA RECLAMOS INGRESÁ ACÁ

COPYRIGHT CASA DIONISIO VINOTECA - 2024 @ DERECHOS RESERVADOS.

POWERED BY SABATINI DESIGN

DATAWEB. para Defensa del Consumidor
Casa Dionisio socio fundador de la Camara de Vinotecas y Afines de La PLata, Berisso y Ens
bottom of page